
Desastres naturales
Cuando hablamos de desastres naturales estamos
haciendo referencia a la escala de violencia de los fenómenos naturales y
lo que ha sufrido una sociedad debido a ellos. Tales fenómenos tienen
como consecuencia grandes destrozos, pérdidas humanas y económicas y
pueden arrasar ecosistemas de manera irreversible. Según datos de la
ONU, cerca de 236 mil personas han muerto por catástrofes naturales
durante el 2008. En Birmania, el ciclón Nargis se cobró la vida de más
de 138 mil personas; más de 87 mil perecieron en China a causa del
seísmo que devastó Sichuan. En total, 321 desastres naturales
registrados el pasado año. Es el número de víctimas más alto después del
tsunami que golpeó las costas del sudeste asiático en 2004.
En las dos últimas décadas más de dos millones de personas han muerto a causa de catástrofes naturales. El PNUMA (Programa de la ONU para el Medio Ambiente) afirma que a partir de los noventa, las catástrofes relacionadas con el cambio se han incrementado en un 350%, sobre todo las inundaciones
en diferentes partes del mundo; los vendavales y las tormentas se han
duplicado. Un ejemplo de esto es Cuba, que el año pasado sufrió el
impacto de tres huracanes seguidos, algo insólito para una sola
temporada.
Fenómeno natural
El concepto de fenómeno natural se refiere a un cambio de la naturaleza que sucede por si solo. Son los procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza. Los fenómenos naturales pueden influir en la vida humana ya que pueden causar epidemias, cambios en las condiciones climáticas, desastres naturales como tsunamis terremotos, temblores maremotos etc.
En lenguaje común el fenómeno natural aparece casi como sinónimo de acontecimiento inusual, sorprendente o bajo la desastrosa perspectiva humana. Sin embargo, la formación de una gota de lluvia es un fenómeno natural de la misma manera que un huracán.
Esta expresión también se refiere, en general, a los peligrosos fenómenos naturales también llamados "desastres naturales". La lluvia, por ejemplo, no es en sí un "desastre", pero puede ser así dependiendo de la perspectiva humana.
Esta expresión también se refiere, en general, a los peligrosos fenómenos naturales también llamados "desastres naturales". La lluvia, por ejemplo, no es en sí un "desastre", pero puede ser así dependiendo de la perspectiva humana.
La mala planificación urbana, con la construcción de estructuras en lugares vulnerables a inundaciones u otras personas puede causar efectos desastrosos para los seres humanos.
Existen diversos tipos de fenómenos naturales:
Existen diversos tipos de fenómenos naturales:
Fenómenos generados en el interior de la Tierra
Fenómenos generados por procesos dinámicos de la superficie de la Tierra
Fenómenos generados por fenómenos meteorológicos o hidrológicos
Fenómenos de origen biológico
Fenómenos meteorológicos y hidrológicos
Inundaciones: Invasión lenta o violenta de aguas de río, lagunas o lagos, debido a fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando daños considerables.
Sequias: Deficiencia de humedad en la atmósfera por precipitaciones pluviales o insuficientes, inadecuado usode aguas subterráneas, depósitos de agua o sistemas de irrigación.
Heladas: Producidas por las bajas temperaturas, causando daño a las platas y animales.
Tormentas: Fenómenos atmosféricos producidas por descargas eléctricas en la atmósferas.
Granizada: Precipitación de agua en forma de gotas sólidas de hielo.
Tornados: Vientos huracanados que se producen en forma giratoria a grandes velocidades.
Huracanes: Son vientos que sobrepasan más 240 Km./h como consecuencia de la interacción del aire cliente y húmedo, que viene del océano Pacífico o Atlántico, con el aire frío.
Fenómenos de origen biológicos
Plagas: Son calamidades producidas en las cosechas por ciertos animales.

Epidemias:Son la generalización de enfermedades infecciosas a un gran número de personas y en un determinado lugar.
Video de los 20 desastres naturales mas increibles del mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario